Tratamientos Antipulgas en Pipeta.
Sin duda cuando tenemos perros uno de los problemas que tenemos frecuentemente son las pulgas, las pulgas son parásitos hematófagos es decir se alimentan de sangre, estos parásitos además transmiten parásitos gastrointestinales como la Taenia, lo que puede ocasionar que nuestro perro sufra de un hambre incontrolable.
Son varios los cuidados que debemos tener cuando un perro tiene pulgas y sin duda el principal es erradicar las pulgas tanto del perro como del medio ambiente donde se encuentra nuestro perro. Para erradicar las pulgas de nuestro perro basta con colocarle una pipeta en el cuello cuyo principio activo es Imidacloprid o Fipronil, estas pipetas vienen de acuerdo al peso de nuestro perro por lo que debemos saber el peso exacto de nuestro perro y si está muy cercano al nivel inferior del rango que dice en la caja es mejor colocarle la pipeta para el rango de pesos anterior para evitar intoxicaciones de nuestra mascota.
¿Cómo usar la pipeta antipulgas?
La pipeta antipulgas viene para la aplicación en la piel de nuestras mascotas y se absorbe a través de ella gracias a la grasa natural del pelo, es por esto que la primera recomendación a la hora de aplicar la pipeta es sin duda que el perro no esté recién bañado, lo más recomendable es que tenga por lo menos 8 días pasados después del baño para aplicar la pipeta.
Estas pipetas son para aplicación pour-on o spot-on, es decir, pour-on se debe aplicar en todo el lomo de nuestra mascota, pero si es una pipeta spot-on se aplica únicamente en el cuello de nuestra mascota. Esta indicación viene en la caja del producto cuando lo compramos y tiene las instrucciones de aplicación. La siguiente imagen ilustrativa muestra como se debe aplicar la pipeta a nuestros perros:
Pero si aplico la pipeta en el lomo de la mascota, ¿Cómo se mueren las pulgas de las otras partes del cuerpo?
Esta es una pregunta bastante común entre las personas, para saber esto debemos centrarnos en la manera en la que actúa este medicamento, cuando aplicamos el medicamento este se va a absorber a través de la piel y va a llegar al torrente sanguíneo de nuestra mascota, por lo que se va a distribuir de manera sistémica por todo el cuerpo a través de la sangre y como dijimos anteriormente las pulgas se alimentan de sangre por lo que al picar a nuestra mascota no solo succionan sangre, también succionan el medicamento por lo que mueren inevitablemente.
En una próxima entrada explicaremos que cuidados debemos tener en nuestra casa para evitar que nuestra mascota se vuelva a infectar con estos parásitos.
Por el momento es todo, cualquier duda o comentario utilicen la sección de más abajo. No se dan dosificaciones ni consultas a través de los comentarios debido a que sería un acto de ética reprobable, el paciente siempre debe ser examinado antes de prescribirle cualquier medicamento.
0 comentarios:
Publicar un comentario