Pulgas en el ambiente.
En la entrada anterior hablábamos sobre como erradicar las pulgas de nuestra mascota con medicamentos aplicados en el cuello. En esta entrada veremos como hacer para que las pulgas no vuelvan a presentarse en nuestra mascota, aunque es difícil que nunca más se vuelvan a presentar siempre hay una posibilidad de que nuestro perro sea atacado por estos parásitos chupa sangre.
Para poder controlar a las pulgas debemos saber que las pulgas están en todo nuestro entorno, ya que la mayoría de personas tienen perro, las pulgas prefieren estar en los perros debido a que su temperatura corporal es más alta que la nuestra, esto no quiere decir que no podamos ser atacados por las pulgas, solo que la probabilidad de que una pulga nos prefiera sobre los perros es muy baja.
Las pulgas viven en nuestras mascotas succionando sangre para alimentarse, y cuando son adultas bajan a la tierra a poner sus huevos los cuales eclosionan y esperan a su siguiente víctima. Es por esto que el control biológico de las pulgas es tan difícil ya que están en prácticamente todas partes. Hay quienes no lo creen pero incluso en los servicios de transporte público pueden haber pulgas que con facilidad se suben en nuestra ropa y al llegar a casa van directamente a nuestras mascotas por su temperatura más elevada.
Pero qué debo hacer para controlar las pulgas?
En realidad no es tan difícil, lo más importante es conocer los hábitos de nuestro perro. Si tenemos un jardín en casa y a nuestro perro le gusta cavar seguramente ese sitio es un buen criadero de pulgas, Las camas de los perros también son un buen criadero, no digo que debamos encerrar al perro para que no siga su instinto de cavar ni que lo dejemos dormir en el suelo, simplemente lo que debemos hacer es fumigar estos entornos con un producto que acabe con las pulgas, puede ser cualquier producto que consigas en el supermercado para pulgas tal como el Raid. Con este producto vas a fumigar los espacios donde tu perro permanece por más tiempo.
Debes fumigar donde tu perro cava y debes fumigar su cama. En cuanto a la cama es recomendable lavarla antes de aplicarle cualquier producto y es bueno que el perro tenga 2 camas ya que cuando la cama está recién fumigada no es aconsejable que nuestra mascota duerma en ella debido al riesgo de intoxicación, por lo que la cama se lava, se fumiga y se deja por lo menos 5 días al aire libre para que todos los residuos del veneno que estamos aplicando en la cama se desvanezcan y no le hagan daño a nuestra mascota.
En cuanto a las pulgas que traemos de la calle es inevitable que se suban en nuestra ropa, por eso la recomendación que les voy a dar es que apliquen la pipeta de control de pulgas a sus mascotas cuando sea necesario y ese mismo día intenten fumigar los espacios donde está tu mascota y su cama para erradicar a estos parásitos. No apliques la pipeta más de 1 vez al mes debido a que su efecto es LT osea Long-Time, es decir que es un medicamento de larga duración y si aplicamos más de una vez al mes este producto a nuestra mascota terminaremos intoxicándola, con la aplicación 1 vez cada 6 meses se logra un buen control biológico de estos parásitos y de sus larvas.
Por el momento es todo, cualquier duda o comentario utilicen la sección de más abajo. No se dan dosificaciones ni consultas a través de los comentarios debido a que sería un acto de ética reprobable, el paciente siempre debe ser examinado antes de prescribirle cualquier medicamento.
0 comentarios:
Publicar un comentario