Felicidad, Cacería o Miedo
Todos tenemos la idea de que los perros únicamente baten la cola por felicidad, pero no es así. Los perros mueven la cola por varios motivos, con su cola expresan su estado de ánimo, es por esto que la mayoría de veterinarios estamos en contra de cortar la cola de los perros, ya que los perros necesitan su cola para expresarse normalmente. El argumento de las personas que cortan cola y orejas es que el perro tiene que cumplir con los parámetros de la raza, pero acaso nosotros quienes somos como para decidir que parámetros son los adecuados para una raza de perro, es lo mismo que si aplicaramos estos parámetros para los humanos, sería como cotarnos las orejas y los dedos para cuadrar con la estética de la raza.
Los perros baten la cola fuertemente cuando están contentos, muchas veces la baten cuando ven al amo ya que es una expresión de cariño entre ellos, los perros al agitar la cola fuertemente están dando el mensaje de que se encuentran en un estado relajado y que en ese momento no está en posición de ataque y este es el momento ideal para acariciar a tu perro o para socializar con ellos.
Cuando un perro ataca o está cazando mueve su cola también de manera fuerte pero no es la única señal que dan en ese momento, cuando un perro caza ellos a parte de mover la cola generalmente erizan los pelos de la espalda, muestran los dientes y ladran de manera agresiva, un perro en posición de ataque es de cuidado debido a que en este momento un perro fácilmente te puede morder, nunca te confíes en meterle la mano a un perro hasta que no esté en un estado relajado, un perro cazando no está dispuesto a aceptar tu cariño, por esto espera hasta que el perro esté en un estado relajado antes de socializar con él.
Otro comportamiento que muestran los perros con su cola es el temor, cuando un perro tiene miedo de algo generalmente meten la cola entre las piernas para hacer saber que está en un estado de alerta, en este estado los perros están muy nerviosos, además de la cola entre las piernas los perros cuando tienen miedo hechan las orejas para atrás. Si tu perro se coloca en esta posición cuando te ve es una señal de alerta y quiere decir que tu perro te tiene miedo por algún motivo en específico, debes trabajar con tu perro para mejorar este comportamiento y lograr erradicar el miedo de tu perro a tí.
Cuando los perros tienen fobias debemos tratar que el perro supere sus miedos, por esto debemos exponer al perro a sus miedos de manera gradual hasta que poco a poco vaya desapareciendo el comportamiento de miedo. No obligues al perro de una manera muy agresiva ya que esto le reforzará su temor, tienes que tenerle paciencia a tu perro hasta que supere sus miedos, una buena forma para que el perro supere sus miedos es premiarlo cada vez que se acerque a la cosa o persona que le causa el temor, con esto el perro dejará su temor y luego tendrá un comportamiento normal cuando esté en presencia de sus miedos.
Por el momento es todo, cualquier duda o comentario utilicen la sección de más abajo. No se dan dosificaciones ni consultas a través de los comentarios debido a que sería un acto de ética reprobable, el paciente siempre debe ser examinado antes de prescribirle cualquier medicamento.
0 comentarios:
Publicar un comentario